Crear un entorno regulatorio facilitador
Revisar el marco regulatorio y permitir la experimentación y la innovación

La mayoría de las políticas de contratación pública se han desarrollado teniendo en cuenta productos, sistemas y procesos lineales. Por lo tanto, algunas reglamentaciones y leyes actualmente pueden impedir, sin darse cuenta, la implementación de un enfoque más circular para la contratación pública. A medida que el gobierno de una ciudad realiza pruebas piloto, es posible que identifique desafíos legales y reglamentarios. Identificar estos desafíos regulatorios y discutir posibles soluciones con los actores estratégicos relevantes puede informar acerca de la revisión del marco regulatorio.
La creación de un programa de experimentación de contrataciones circulares o sandbox regulatorio para pilotos puede apoyar la innovación en el proceso de contratación. Estos programas de experimentación brindan una oportunidad para que los innovadores prueben nuevos productos, servicios o modelos comerciales en un entorno del mundo real en el que se han renunciado temporalmente a algunas reglas. Estas pruebas de tiempo limitado, realizadas bajo supervisión regulatoria y probando nuevos enfoques en proyectos piloto, pueden brindar evidencia sobre si ciertas regulaciones deben adaptarse o no.
Adaptar el marco regulatorio con el tiempo permitirá al gobierno de una ciudad implementar y escalar prácticas circulares. Dado que muchas de estas políticas pueden decidirse a nivel nacional o internacional, el gobierno de una ciudad deberá colaborar con los formuladores de políticas en diferentes niveles de gobierno para adaptar el marco regulatorio para una economía circular.
Preguntas a considerar:
¿Existen desafíos legales o normativos que impidan la implementación de un enfoque más circular para la contratación pública? Identifique: + Qué otras áreas políticas afectan la contratación pública en una ciudad
+ Si los proveedores y otros actores estratégicos enfrentan barreras legales o reglamentarias
¿Se pueden otorgar exenciones regulatorias para ciertos proyectos piloto?
¿Es posible crear un sandbox regulatorio de la contratación pública circular o un programa de experimentación?
¿Es posible identificar y discutir los desafíos regulatorios que enfrentan los proveedores de manera abierta y transparente?
¿Puede el gobierno de una ciudad adaptar la política y el marco regulatorio para habilitar mejor la contratación pública circular?
¿Es posible colaborar con los formuladores de políticas en otros niveles de gobierno para adaptar el marco regulatorio?
Ejemplos
1) El gobierno de los Países Bajos tiene como objetivo adaptar su legislación para avanzar en la economía circular. El programa “Eliminación de obstáculos regulatorios para el crecimiento verde” identificó áreas en las que es necesario cambiar la legislación. El Programa de Implementación de Economía Circular 2019-2023 ahora está investigando qué enmiendas legislativas pueden ser necesarias.
2) Después de un piloto exitoso, la ciudad de Zúrich hizo obligatorio en 2005 el uso de productos de hormigón que contengan al menos un 25 % de áridos reciclados en proyectos de construcción pública. Ahora se utiliza hormigón reciclado siempre que sea técnicamente factible, y de los 18 400 m³ de hormigón que se utilizan anualmente en proyectos de construcción pública, el 90 % (o 17 000 m³) se fabrican con áridos reciclados. En 2013, la ciudad introdujo el requisito adicional de que todo el concreto utilizado en las obras de construcción de edificios públicos cumpla con un estándar.
3) En 2019, la ciudad de Nueva York prohibió la venta y compra de envases de espuma de poliestireno y fomenta el uso de envases reutilizables, retornables o rellenables o de envases hechos de otros materiales como el aluminio o el papel.
Last updated