(ES) Compras Circulares para Ciudades
  • Contratación pública circular: un marco para las ciudades
    • Descargo de responsabilidad
  • INTRODUCCIÓN
  • Cómo usar este marco
  • Descripción general del marco
  • Los beneficios de la Contratación Pública Circular
  • PARTE 1: PREPARÁRSE PARA EL ÉXITO
    • Establecer y comunicar el nivel de ambición
      • Establecer el nivel de ambición
      • Comunicar su ambición
    • Desarrollar capacidad interna y recopilar datos
      • Aprender de otras ciudades
      • Formar un grupo de trabajo
      • Alinear y crear capacidad interna
      • Realizar estudios de mercado y recopilar datos
      • Realizar diálogos de mercado
    • Identificar oportunidades para hacer pruebas
      • Identificar oportunidades para hacer pruebas
  • PARTE 2: ADAPTAR CRITERIOS Y REQUISITOS
    • Desarrollar criterios circulares
      • Criterios para productos
      • Criterios para alimentos
      • Criterios para los envases de plástico
      • Criterios de movilidad
      • Criterios para edificios
  • PARTE 3: REALIZAR UN PROCESO DE LICITACIÓN CIRCULAR
    • Evaluar las necesidades y considerar el uso de recursos
      • Evaluar las necesidades y considerar el uso de los servicios
      • Evaluar los recursos
      • Evaluar riesgos y oportunidades de activos
    • Involucrar departamentos relevantes
    • Adaptar la selección y evaluación
      • Analizar y evaluar el desempeño
      • Adaptar los procedimientos de licitación
      • Planear el fin de uso
  • PARTE 4: HACER DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA CIRCULAR UNA PRÁCTICA COMÚN
    • Aprender y mejorar
    • Apoyar la innovación y los innovadores emergentes
    • Alinear el apoyo empresarial con los objetivos circulares
    • Crear un entorno regulatorio facilitador
  • AGRADECIMIENTOS
    • Agradecimientos
    • Equipo de proyecto y colaboradores
  • Glosario
Powered by GitBook
On this page
  1. PARTE 2: ADAPTAR CRITERIOS Y REQUISITOS
  2. Desarrollar criterios circulares

Criterios de movilidad

Diseñar un sistema de movilidad urbana circular

PreviousCriterios para los envases de plásticoNextCriterios para edificios

Last updated 2 years ago

La contratación pública también puede ser una herramienta para activar un sistema de movilidad circular. El gobierno de una ciudad puede implementar varios esquemas para apoyar sus objetivos climáticos, como adquirir vehículos de cero emisiones y compartir servicios para flotas de vehículos de propiedad pública. También puede promover el cambio a un sistema de movilidad integrado, multimodal y bajo demanda. Tal sistema de movilidad urbana podría reducir las emisiones incorporadas en los vehículos en un 70 % a nivel mundial para 2050, en comparación con un escenario de referencia.7

Al planificar el desarrollo de una ciudad compacta, el gobierno de una ciudad puede reducir las distancias de viaje y carga y promover una logística y flujos de recursos efectivos. Para la infraestructura urbana que apoya la movilidad, como carreteras y puentes, los planificadores de una ciudad pueden incentivar el uso de materias primas renovables, reutilizables y secundarias..

Preguntas a considerar:

  • ¿Es posible adquirir otros tipos de soluciones para movilidad? Algunos tipos:

    • Infraestructura para la movilidad construida con nuevas técnicas de construcción circular bajas en carbono

    • Infraestructura para la movilidad que reduce los residuos y la necesidad de mantenimiento y reparación

    • El uso de vehículos como alternativa a la compra (por ejemplo, a través de planes de arrendamiento o de reparto)

    • Vehículos de bajas emisiones como los vehículos eléctricos

    • Infraestructura que soporta vehículos de transporte de cero emisiones

    • Materiales reciclados o de origen local

  • ¿Es posible incluir servicios como renovación y reparación para extender los ciclos de uso de materiales en los contratos?

  • ¿Es posible utilizar el como criterio de precio?

Ejemplos

1) En 2003, la presentó el Metrocable, un sistema de teleférico similar a los que se utilizan en las estaciones de esquí como una solución de transporte para los barrios pobres que se extienden sobre pendientes pronunciadas. Se instalaron cuatro líneas y ahora son utilizadas por un promedio de 70 000 pasajeros por día. El sistema Metrocable se une a otras redes de transporte, incluido el metro preexistente, una nueva flota de autobuses (articulados para una mayor capacidad) y un sistema de tranvías con llantas de caucho introducido a finales de 2015.

2) En 2017, se convirtió en la primera ciudad del mundo en electrificar todos sus autobuses públicos. Con más de 16 000 autobuses eléctricos en sus carreteras, la ciudad tiene como objetivo reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad del aire. De forma similar, la adquirió, en 2019, una flota de 10 autobuses eléctricos a batería y cero emisiones para su aeropuerto internacional. Se prevé que la flota de autobuses eléctricos reduzca las emisiones de ozono en 1,1 toneladas durante un período de 10 años, lo que equivale a 50 vehículos de pasajeros a gasolina retirados de las carreteras.

3) La reemplazó el 70 % de la flota municipal con vehículos eléctricos –contratados a través de un modelo de arrendamiento– y desarrolló un servicio interno "tipo Uber" que atiende a diferentes departamentos, llevando a los empleados por la ciudad para reuniones y otros servicios externos de una manera más optimizada. Para 2020, la flota ya había recorrido un total de 4 millones de kilómetros, contribuyendo significativamente a la estrategia de descarbonización de la ciudad. De forma similar, la adquirió 26 vehículos eléctricos con un objetivo de reducción de carbono del 75 % por vehículo en 2020.

Recurso

  • La de la Fundación Ellen MacArthur identifica oportunidades para que las ciudades incorporen principios circulares en el sistema de transporte.

Costo total de propiedad (TCO)
ciudad de Medellín
Shenzhen
ciudad de San José
ciudad de Porto
ciudad de Pittsburgh
ficha informativa sobre movilidad