(ES) Compras Circulares para Ciudades
  • Contratación pública circular: un marco para las ciudades
    • Descargo de responsabilidad
  • INTRODUCCIÓN
  • Cómo usar este marco
  • Descripción general del marco
  • Los beneficios de la Contratación Pública Circular
  • PARTE 1: PREPARÁRSE PARA EL ÉXITO
    • Establecer y comunicar el nivel de ambición
      • Establecer el nivel de ambición
      • Comunicar su ambición
    • Desarrollar capacidad interna y recopilar datos
      • Aprender de otras ciudades
      • Formar un grupo de trabajo
      • Alinear y crear capacidad interna
      • Realizar estudios de mercado y recopilar datos
      • Realizar diálogos de mercado
    • Identificar oportunidades para hacer pruebas
      • Identificar oportunidades para hacer pruebas
  • PARTE 2: ADAPTAR CRITERIOS Y REQUISITOS
    • Desarrollar criterios circulares
      • Criterios para productos
      • Criterios para alimentos
      • Criterios para los envases de plástico
      • Criterios de movilidad
      • Criterios para edificios
  • PARTE 3: REALIZAR UN PROCESO DE LICITACIÓN CIRCULAR
    • Evaluar las necesidades y considerar el uso de recursos
      • Evaluar las necesidades y considerar el uso de los servicios
      • Evaluar los recursos
      • Evaluar riesgos y oportunidades de activos
    • Involucrar departamentos relevantes
    • Adaptar la selección y evaluación
      • Analizar y evaluar el desempeño
      • Adaptar los procedimientos de licitación
      • Planear el fin de uso
  • PARTE 4: HACER DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA CIRCULAR UNA PRÁCTICA COMÚN
    • Aprender y mejorar
    • Apoyar la innovación y los innovadores emergentes
    • Alinear el apoyo empresarial con los objetivos circulares
    • Crear un entorno regulatorio facilitador
  • AGRADECIMIENTOS
    • Agradecimientos
    • Equipo de proyecto y colaboradores
  • Glosario
Powered by GitBook
On this page
  1. PARTE 2: ADAPTAR CRITERIOS Y REQUISITOS
  2. Desarrollar criterios circulares

Criterios para alimentos

Promover un sistema de producción de alimentos regenerativo

PreviousCriterios para productosNextCriterios para los envases de plástico

Last updated 2 years ago

Por cada USD 1 gastado en alimentos, se incurre en USD 2 en costos económicos, de salud y ambientales.

La contratación pública circular puede influir en la forma en que se producen los alimentos al fomentar la adopción de la producción regenerativa de alimentos. A través de un enfoque de economía circular, el gobierno de una ciudad puede enfrentar algunos de los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad apoyando un sistema alimentario que estimule la producción de alimentos regenerativos, diseñe alimentos con y para la naturaleza, y haga circular materiales y nutrientes valiosos. Contrariamente a la percepción de que la producción regenerativa* de alimentos conduce a menores rendimientos y mayores costos, se ha descubierto que la producción regenerativa es beneficiosa para los rendimientos y, en algunos casos, más rentable que la de los sistemas convencionales de producción de alimentos.** Este enfoque da prioridad a los resultados positivos a largo plazo para la naturaleza, así como para los medios de vida de los agricultores.

Al volver a conectar a los agricultores con los municipios e involucrar a diseñadores de alimentos, minoristas, restaurantes y entidades municipales que adquieren alimentos (escuelas, por ejemplo), el gobierno de una ciudad puede apoyar a los agricultores locales y proporcionar alimentos saludables a los habitantes urbanos. Mediante el diseño de menús saludables para los comedores escolares y la contratación de alimentos nutritivos, las autoridades locales también pueden influir en la cultura alimentaria de las generaciones futuras.

Preguntas a considerar:

  • ¿Es posible adquirir alimentos que se hayan producido de forma regenerativa? Entre ellos, están incluidos: + Ingredientes producidos de manera local en el momento apropiado

    + Ingredientes diversos y/o de temporada

    + Ingredientes reciclados (upcycled) y de bajo impacto

  • ¿Es posible aprovechar al máximo la comida? Por ejemplo: + ¿Es posible adquirir ingredientes que estén hechos de coproductos de otros procesos o ingredientes reciclados?

    + ¿Es posible utilizar el valor total de los ingredientes que compra?

    + ¿Hay una estrategia/plan en marcha para valorar el desperdicio de alimentos?

Ejemplos

Recursos

* Producción regenerativa: se refiere al cultivo de alimentos de manera que genere resultados positivos para la naturaleza, que incluyen, entre otros: suelos sanos y estables, mejora de la biodiversidad local, mejora de la calidad del aire y del agua. Los agricultores pueden recurrir a muchas escuelas de pensamiento diferentes, como la agricultura regenerativa, la agroecología, la agrosilvicultura y la agricultura de conservación, para aplicar el mejor conjunto de prácticas para impulsar los resultados regenerativos en sus tierras..

1) El conecta una red de actores del sistema alimentario a través de su . Al adquirir alimentos cultivados en fincas agroecológicas en la zona periurbana de São Paulo y la región circundante, apoya a los agricultores locales, brinda nutrición accesible a las personas vulnerables y transforma los flujos de residuos orgánicos urbanos en fertilizantes orgánicos.

2) La se dedica a que su servicio de alimentación y catering sea saludable, sostenible y apetecible. La Ciudad tiene como objetivo suministrar un 90 % de alimentos orgánicos en sus 900 comedores municipales. En 2014, el municipio se aseguró de que las ofertas de contratos de frutas y verduras incluyeran diferentes variedades y tipos. Esta iniciativa fue la licitación ganadora del Premio Procura+ en 2016 a la contratación Sostenible del Año.

3) El ha adoptado un enfoque estratégico audaz para apoyar un nuevo sistema alimentario. La Política Alimentaria de Milán fomenta la contratación de alimentos de origen local, producidos por un consorcio de granjas en las afueras de la ciudad. Al servir alimentos de origen local en los comedores escolares de Milán, la ciudad ha reducido el transporte y ha apoyado a la producción local.

4) Para un comedor escolar en la , el municipio decidió probar un enfoque circular con su contrato de servicio de catering por un período de tres años. Los criterios de contratación se diseñaron para aumentar la nutrición y la salud, proporcionar productos orgánicos, minimizar los residuos y promover el transporte respetuoso con el medio ambiente. El contrato incluía un plan de acción para reducir el desperdicio de plástico y alimentos.

5) La ciudad de Minneapolis tiene como objetivo abordar las desigualdades raciales en el empleo, la educación, el acceso a alimentos saludables y la obesidad. El es un programa alimentario que reúne a socios clave del gobierno local, empresas, organizaciones comunitarias y residentes para cultivar, distribuir y compostar alimentos sostenibles y cultivados localmente.

La de la Fundación Ellen MacArthur lo apoya en la comprensión de áreas de solución específicas en las que concentrarse. Al participar, se impulsará activamente el progreso hacia un sistema alimentario próspero basado en los principios de la economía circular.

El informe “” de la Fundación Ellen MacArthur explora los beneficios de la transición a un sistema alimentario regenerativo. La fundación también cuenta con una serie de de ciudades que inician una transformación del sistema alimentario.

El informe “” de la Fundación Ellen MacArthur identifica la importante oportunidad de catalizar una transición rápida hacia un sistema alimentario positivo para la naturaleza. Al explorar cómo se puede aprovechar completamente el diseño circular para alimentos y al analizar la economía de las oportunidades de diseño circular para un número selecto de tipos de alimentos en la UE y el Reino Unido, se establece lo que las empresas y los responsables políticos pueden hacer para acelerar el progreso en esta agenda.

Conozca los costos reales del sistema alimentario actual y el papel catalizador que pueden desempeñar las ciudades en la creación de un sistema saludable y resiliente basado en procesos naturales en el .

** Valeche-Altinel C., Wachholz C. y Engström M. (2021) . Documento de política Think 2030 de la Fundación Ellen MacArthur y el Instituto para la Política Ambiental Europea, p.25.

municipio de São Paulo
programa “Conecta los Puntos”
ciudad de Copenhague
municipio de Milán
ciudad de Plavinu
Homegrown Minneapolis
herramienta de autoevaluación
Ciudades y Economía Circular de los Alimentos
historias de todo el mundo
Gran rediseño de los alimentos
Learning Hub de la Fundación Ellen MacArthur
A low-carbon and circular industry for Europe