(ES) Compras Circulares para Ciudades
  • Contratación pública circular: un marco para las ciudades
    • Descargo de responsabilidad
  • INTRODUCCIÓN
  • Cómo usar este marco
  • Descripción general del marco
  • Los beneficios de la Contratación Pública Circular
  • PARTE 1: PREPARÁRSE PARA EL ÉXITO
    • Establecer y comunicar el nivel de ambición
      • Establecer el nivel de ambición
      • Comunicar su ambición
    • Desarrollar capacidad interna y recopilar datos
      • Aprender de otras ciudades
      • Formar un grupo de trabajo
      • Alinear y crear capacidad interna
      • Realizar estudios de mercado y recopilar datos
      • Realizar diálogos de mercado
    • Identificar oportunidades para hacer pruebas
      • Identificar oportunidades para hacer pruebas
  • PARTE 2: ADAPTAR CRITERIOS Y REQUISITOS
    • Desarrollar criterios circulares
      • Criterios para productos
      • Criterios para alimentos
      • Criterios para los envases de plástico
      • Criterios de movilidad
      • Criterios para edificios
  • PARTE 3: REALIZAR UN PROCESO DE LICITACIÓN CIRCULAR
    • Evaluar las necesidades y considerar el uso de recursos
      • Evaluar las necesidades y considerar el uso de los servicios
      • Evaluar los recursos
      • Evaluar riesgos y oportunidades de activos
    • Involucrar departamentos relevantes
    • Adaptar la selección y evaluación
      • Analizar y evaluar el desempeño
      • Adaptar los procedimientos de licitación
      • Planear el fin de uso
  • PARTE 4: HACER DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA CIRCULAR UNA PRÁCTICA COMÚN
    • Aprender y mejorar
    • Apoyar la innovación y los innovadores emergentes
    • Alinear el apoyo empresarial con los objetivos circulares
    • Crear un entorno regulatorio facilitador
  • AGRADECIMIENTOS
    • Agradecimientos
    • Equipo de proyecto y colaboradores
  • Glosario
Powered by GitBook
On this page

Contratación pública circular: un marco para las ciudades

Aprovechar el poder de la adquisición pública para permitir la transición hacia una economía circular

NextDescargo de responsabilidad

Last updated 2 years ago

¿QUÉ ES LA CONTRATACIÓN PÚBLICA CIRCULAR?

La economía circular es un marco de solución de sistemas que aborda desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el desperdicio y la contaminación. Se basa en tres principios, impulsados por el diseño: eliminar los residuos y la contaminación, hacer circular productos y materiales en su valor más alto y regenerar la naturaleza.

La contratación pública circular es el proceso mediante el cual el sector público adquiere productos y servicios de acuerdo con los tres principios de la economía circular. Es una herramienta poderosa que los gobiernos de las ciudades pueden usar para dar forma a la transición hacia una economía circular. Con la contratación pública representando un 15-20 % del PIB mundial y los gobiernos subnacionales siendo responsables de casi el 50 % de las decisiones de contratación, los gobiernos de las ciudades tienen un papel importante en la configuración de las economías circulares locales..

Los principios y criterios de la economía circular se pueden aplicar para comprar diversos productos y servicios, como edificios, muebles, alimentos y envases, entre otros. Al centrarse en los resultados y beneficios deseados, en lugar de los productos necesarios, los gobiernos de las ciudades pueden aprovechar su poder adquisitivo para construir ciudades prósperas, habitables y resilientes. Por ejemplo, en lugar de adquirir flotas de vehículos, los gobiernos de las ciudades pueden obtener acceso a soluciones de movilidad más sostenibles que reduzcan la congestión y la contaminación del aire. A través de la contratación circular, los gobiernos de las ciudades pueden reconsiderar lo que compran y cómo compran para lograr los mejores resultados deseados.

Los gobiernos de las ciudades de todo el mundo pueden comprometerse a adoptar un enfoque circular para la contratación pública. Para conectarse con otras ciudades que comparten esta ambición, únase a la de ciudades y gobiernos locales de la Fundación Ellen MacArthur.

comunidad