Establecer el nivel de ambición

Las ambiciones de una ciudad impulsarán la contratación pública circular

Las ciudades pueden establecer una dirección de trayectoria definiendo objetivos de reducción de residuos, implementando sistemas de reutilización y medidas transversales para alentar a las empresas a ser más circulares. Tener una visión de la circularidad a nivel de ciudad, basada en un análisis de los desafíos y oportunidades actuales, ayuda a orientar los instrumentos de política como la contratación pública. Una hoja de ruta, plan, estrategia o declaración para toda la ciudad también ayuda a establecer el nivel de ambición y puede desarrollarse de manera que genere la aceptación local. Al alinear las decisiones de contratación con las ambiciones de economía circular y apoyar el proceso con otras palancas políticas, el gobierno de una ciudad puede aprovechar su poder adquisitivo para brindar beneficios ambientales, sociales y económicos a sus ciudadanos. Sin embargo, definir una visión o estrategia de circularidad para toda la ciudad no es un requisito previo para implementar la contratación pública circular. Varios gobiernos municipales han comenzado a adquirir más bienes y servicios circulares sin una estrategia de economía circular.

La adopción de un enfoque más circular para la contratación pública tendrá más éxito si existe un entendimiento común entre los funcionarios de la ciudad y los actores estratégicos sobre lo que pretende lograr la estrategia de contratación pública circular de una ciudad. Desarrollar y comunicar un plan de contratación pública circular enviará una señal al mercado, comunicará un enfoque claro a los proveedores potenciales y proporcionará un mecanismo para involucrar al sector privado en la transición. Además, apoya la incorporación de un enfoque circular en todas las actividades y departamentos de contrataciones de la ciudad. Obtener el apoyo de su alcalde o de la alta dirección garantiza que la contratación pública circular se establezca como una prioridad.

Preguntas a considerar:

  • ¿Cuáles son las ambiciones de economía circular de una ciudad y/o departamento?

  • ¿Qué objetivos de economía circular puede lograr una ciudad y/o departamento a corto, mediano y largo plazo?

  • ¿Cómo podría una ciudad y/o departamento aprovechar su poder adquisitivo para apoyar las prioridades estratégicas de la región?

  • Si no tiene un mandato para buscar la contratación pública circular, ¿es posible obtener el apoyo del alcalde, el concejo municipal o los altos funcionarios de la ciudad?

Recursos

  • La sección “hoja de ruta y estrategias” del documento Palancas de política urbana de la Fundación Ellen MacArthur, proporciona una descripción general de cómo los gobiernos de las ciudades pueden desarrollar una hoja de ruta de la economía circular de la ciudad.

  • La Fundación Ellen MacArthur ha establecido cinco objetivos universales para políticas de economía circular: + Estimular el diseño para una economía circular

    + Gestionar recursos para preservar el valor

    + Crear condiciones económicas para la transición

    + Invertir en innovación, infraestructura y competencias

    + Promover la colaboración para el cambio del sistema Estos objetivos brindan un marco para que los gobiernos nacionales, las ciudades y las empresas creen una transición que fomente la innovación y desvincule el crecimiento del consumo de recursos finitos conjuntamente con la degradación ambiental. Los cinco objetivos proporcionan un modelo para la cooperación y ayudan a alinear las ambiciones y crear una dirección común.

  • El Fondo de Innovación finlandés Sitra ha compilado una guía basada en lo que se ha aprendido del desarrollo de la hoja de ruta de economía circular de Finlandia. La guía presenta herramientas, pautas e inspiración para países y ciudades que quieren avanzar o ya están dando sus primeros pasos hacia una economía circular. La guía lleva al lector a través de cada fase del proceso de la hoja de ruta. Proporciona información detallada sobre las diferentes fases de la construcción de una hoja de ruta y ejemplos específicos de cómo se hizo en Finlandia.

  • Más de 60 ciudades han firmado la Declaración Europea de Ciudades Circulares. La Declaración proporciona una visión compartida de lo que es una “ciudad circular” y establece una comunidad de organizaciones comprometidas para compartir sus experiencias y éxitos.

  • Los compradores públicos pueden reorientar la producción de tecnologías para abordar el cambio climático, los residuos y la contaminación. Esta entrevista con el Dr. Betrand Piccard destaca el poder de los compradores públicos y cómo pueden liderar con su poder adquisitivo.

Last updated