Criterios para productos

Incorporar la circularidad en los criterios de los productos (por ejemplo, ropa, muebles, equipos de TI).

Ya se trate de botellas reutilizables, uniformes diseñados para desmontarse y reciclarse o equipos de TI renovados, hay muchas oportunidades para adquirir productos circulares. El gobierno de una ciudad puede adquirir productos que están diseñados para usarse por más tiempo y que pueden repararse, remanufacturarse o reacondicionarse. Además, puede garantizar elecciones seguras de productos químicos y materiales que sean compatibles con la economía circular, lo que permite la regeneración de sistemas naturales y la recirculación de materiales libres de sustancias peligrosas.

En lugar de adquirir un producto, el gobierno de una ciudad puede procurar el "uso" de un producto. Esto puede incentivar la adopción de modelos comerciales circulares y extender la vida útil de los productos y materiales a través de esquemas de reutilización, pago por uso, devolución y arrendamiento. Esto puede generar ahorros en los costos operativos para el gobierno de una ciudad, una reducción de los residuos y un mayor desarrollo del mercado de productos diseñados para el rendimiento, la reparación, la renovación, las actualizaciones y la recuperación de materiales..

Preguntas a considerar:

  • ¿Es posible comprar artículos que están diseñados para usarse más? + ¿Es posible reutilizar los artículos que ya tiene?

    + ¿Es posible elegir productos diseñados, creados y fabricados para ser duraderos, reparados o renovados?

    + ¿Es posible asegurarse de que se utilizarán todos los artículos adquiridos?

    + ¿Es posible comprar a través de servicios que aumentan la utilización (por ejemplo, modelos que no son de propiedad, el proveedor puede proporcionar opciones de reparación, reutilización, alquiler, reinicio* y de refabricación)?

  • ¿Es posible comprar artículos que están hechos para ser hechos de nuevo? + Cuando es técnicamente posible, ¿se pueden comprar artículos que estén diseñados para ser desmontados o fabricados con contenido posindustrial o posconsumo reciclado?

    + ¿Existe un sistema para recolectar y devolver estos artículos para su reutilización, readaptación, renovación, refabricación o reciclaje para evitar el desperdicio?

    + ¿Es posible a sus proveedores reducir la cantidad de envases utilizados? ¿Es posible utilizar envases fabricados con materiales reutilizables, reciclados o reciclables?

  • ¿Es posible comprar artículos hechos con insumos seguros y renovables? + ¿Es posible adquirir productos libres de químicos peligrosos, apoyados por una certificación relevante?

    + ¿Es posible evitar productos y materiales provenientes de recursos finitos y no renovables?

    + Si se compran artículos (parcialmente) fabricados con insumos vírgenes, ¿es posible obtenerlos de materias primas renovables o de fuentes regenerativas?**

Recursos

  • La ficha informativa sobre productos de la Fundación Ellen MacArthur identifica oportunidades para que las ciudades incorporen principios circulares en los sistemas de productos urbanos.

  • Jeans Redesign, de la Fundación Ellen MacArthur, creó una visión para la industria de la moda con el fin de rediseñar la forma en que se hace y se usa la ropa. Esta visión requerirá que la industria y el gobierno trabajen juntos. La guía de rediseño del Jeans establece los requisitos específicos para diseñar denim circular.

  • El Instituto de Innovación de Productos Cradle to Cradle ha establecido estándares globales para productos seguros, circulares y fabricados de manera responsable..

* El recomercio o comercio inverso es la venta de productos de segunda mano, nuevos o usados, principalmente dispositivos electrónicos o medios como libros, a través de canales de distribución físicos o en línea a compradores que los reparan, si es necesario, luego los reutilizan, reciclan o revenden.

** Producción regenerativa: se refiere al cultivo de alimentos de manera que genere resultados positivos para la naturaleza, que incluyen, entre otros: suelos sanos y estables, mejora de la biodiversidad local, mejora de la calidad del aire y del agua. Los agricultores pueden recurrir a muchas escuelas de pensamiento diferentes, como la agricultura regenerativa, la agroecología, la agrosilvicultura y la agricultura de conservación, para aplicar el mejor conjunto de prácticas para impulsar los resultados regenerativos en sus tierras.

Last updated